Quizás sí, quizás no, quien sabe

Miguel Peña G.
@miguepeg

Ante el deshojado permanente que vive la oposición desde el 6D de 2015, hemos llegado prácticamente al año, sin tener respuestas sobre todas aquellas promesas que motivaron a 8 millones de electores, a propiciar un cambio en el escenario político del país. No se trata de tirarles toneladas de tierra en estos momentos -difíciles por demás- a la MUD, simplemente que, si bien es cierto la gente está cada vez más convencida de sacar al dictador y su combo, también el ciudadano está necesitado -mejor dicho, arrecho- pues le urge acciones contundentes de la Mesa de la Unidad.
Para evitar llover sobre mojado respecto al insólito documento suscrito por la MUD en la llamada “mesa de diálogo” y claro, la pérdida de tiempo que ha ocasionado este espacio de lucha, como lo llaman desde la oposición, es pertinente encontrar puntos positivos de ese error político, para preservar la unidad opositora a toda costa y reorientar de forma efectiva, nuevas estrategias que permitan salir de una vez por todas, de Maduro y su régimen corrupto, embustero e ineficaz.
Es importante entender sin miedos o chantajes, que el primer paso para reacomodar las estrategias políticas, es que los líderes opositores acepten -humildemente- que el fulano diálogo solo permitió que Maduro evitara por todos los medios posibles, su final electoral. Sería necio no reconocer, que la dictadura se anotó un punto en este sentido. Ya no se habla de RR, elecciones regionales y mucho menos, de adelanto de comicios generales. La MUD, como dice la canción, entregó todo por nada.
Mientras la margarita queda si pétalos, antes de cualquier análisis simplista de lo político, es oportuno mirar la realidad del país que, se presenta oscura y aterradora; un panorama casi de inframundo. “Pulverizado”, “Destrozado”, “Sal y agua”; son algunos de los titulares de la prensa nacional independiente, sobre el descalabro que ha tenido nuestra moneda en los últimos días. Según expertos y analistas económicos, el dólar paralelo ha tenido un incremento de 400 Bs diarios durante la semana, llevando a cotizar la moneda americana a 4.500 Bs por dólar. Se estima que antes del día de navidad, el dólar negro ronde los 6.000 bolívares. Dirían los colectores, dale que no viene carro.
La Verdad de Maracaibo titula: “Con Maduro el paralelo ha subido 17.623%”. “Los comerciantes auguran un diciembre catastrófico.” A propósito del paralelo, en Konzapata.com: “Econanalítica proyecta un dólar en el mercado paralelo para el año entrante entre 6.500 y 9.000 bolívares.” Y lean ustedes este dato: “El gobierno utilizó 17.218 millones de dólares en activos líquidos en apenas dos años”, según declara el economista Asdrúbal Oliveros, Director de Ecoanalítica.
Si lo económico es desgarrador, lo social querido lector, desprende lágrimas. El portal Konzapata, publicó los resultados de un trabajo de campo realizado por el sociólogo de la Universidad Católica Andrés Bello, Luis Pedro España, a propósito de la reciente encuesta de Ratio-UCAB: “7 de cada 10 venezolanos ha pedido prestado para comprar comida. La población sufre las consecuencias de la prolongada crisis económica. Por ello 8 de cada 10 venezolanos considera que su situación actual está mal. 56,3% de los consultados dice que su principal problema es el acceso a la comida”.
En la reseña de Konzapata: “Los venezolanos no están en condiciones de celebrar la Navidad, tal y como ha querido imponer el Ejecutivo Nacional. Hasta 9 de cada 10 venezolanos indican que se quedarán en sus casas durante la festividad”. “La compra de la comida, las dificultades para pagarla cada mes y el desabastecimiento son los principales problemas de los ciudadanos”; triste navidad nos tocará.
Entonces, con este vuelo de pájaro sobre algunas de las urgencias que viven los venezolanos, la pregunta que todo ser normal se haría es ¿Hasta cuándo la MUD seguirá estirando la Arruga? Cuando fueron electos el pasado diciembre los diputados opositores, la conjura fue: “en seis meses estaremos propiciando el cambio de gobierno”. Después se dijo: "antes de diciembre habrá una salida electoral gracias al RR; en fin.
Al propio estilo de un juego de fiesta infantil, en las últimas dos semanas los rojos y la MUD han desbordado la capacidad de asombro de tirios y troyanos. “Que me levanto de la mesa”; “que no sigo con el diálogo”; “el gobierno no cumple, así no seguimos en la mesa”. Una falta de seriedad y porque no, de respeto al país, las dos partes se la han pasado con pataletas y malcriadeces.
Sabemos que el único propósito del régimen con el dialogo, es lograr dilatar su final, que no es otro, que la consulta electoral. Entre tanto, la MUD, pudo anotarse como punto positivo, desnudar frente a los mediadores -sobre todo los eclesiásticos- el verdadero talante dictatorial y embustero de Maduro. Pese haber conseguido este acierto la unidad democrática y la AN, no deben seguir profiriendo promesas y ultimátum que no cumplirán; la paciencia llegó a nivel naranja. Si se van a levantar de la mesa, que lo hagan. Si van a enjuiciar a Maduro, échenle bola; pero no continúen con ese quizás si, quizás no, quien sabe.
Todos los líderes de oposición han expresado su fe ciega en el Vaticano y por ende en la iglesia. En estos tiempos espirituales que vive la MUD, es propicio recordarles, que los más grandes actos de traición y deslealtad conocidos en la historia, se han cometidos en nombre de la amor y claro, en nombre de Dios. Iniciamos el 2016 con esperanza y convicción, y tristemente culminamos el año con sosiego, sobresalto y mucho temor.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Gira en 360

No lo llame Diálogo, llámelo…