La Traición de Votar



“No tienes por qué protestar, muchacho.
Elegiste, y esto es el resultado de tu elección.
Lo que venga ahora es lo que elegiste tú mismo”.
Anthony Burgess. La Naranja Mecánica

Miguel Peña G.
@miguepeg

La auténtica cara de los demócratas se refleja en el deseo irrestricto de ejercer sus derechos constitucionales y, ciertamente, elegir de manera universal, libre y secreta a gobernantes, forma parte de ello. El voto siempre debe verse como una medida de protesta. Claro, aunque no exhibe el carisma, la osadía y la adrenalina de las grandes manifestaciones de calle, el hecho de resolver los destinos de una nación a través del simple acto de elegir endosa de un poder inconmensurable a la gente. El voto personifica la expresión ciudadana más importante de la democracia. Es el instrumento que, literalmente, le da vida. Si bien no es el único camino, el sufragio, aún en las condiciones más adversas, es el punto de partida para lograr soluciones a conflictos políticos-sociales como el que padecemos en Venezuela.

Pese a esta máxima democrática, en este momento la opinión generalizada de algunos opositores señala lo incomprensible de asistir a elecciones regionales, más aún, cuando la máscara institucional del “CNE”, luego del proceso comicial de la fraudulenta “Asamblea Nacional Constituyente", ha caído estrepitosamente. El ente comicial de una sola punzada ha inoculado, sin anestesia, dentro del imaginario popular, el virus de la desconfianza electoral con el sórdido propósito de lograr dos objetivos: dividir a la oposición y asegurar sin obstáculos, el triunfo de la dictadura en toda elección popular. Además, en un giro inesperado del drama ya insostenible, el CEO de Smarmatic, Antonio Mugica, declara y pone en evidencia la magnitud del fraude electoral cometido el 30J, transformando la inagotable suspicacia de los ciudadanos en una certeza frenética, sobre la desvergonzada actuación de los rectores del “cne”; en especial de las cuatro chavistas que lo rigen.

Bajo esta luz opaca la decisión “lógica” sería abstenerse. Sin embargo, al desglosar descarnadamente esa frase usada por el periodista y dramaturgo Anthony Burgess, es posible dimensionar el impacto que tiene, no solo en lo personal, sino en lo ciudadano, saber elegir adecuadamente. Sin apologías a ultranza sobre las elecciones de gobernadores, concienzuda y fuera de todo prejuicio político, los venezolanos debemos entender que, más allá de cualquier retórica estruendosa abstencionista, las elecciones son otro escenario de lucha que se nos atraviesa, implacablemente, en este arduo camino hacia la reconquista de la democracia. Cita a la que no podemos dejar de presentarnos; nos guste o no. Tenemos en frente a la dictadura más inescrupulosa, corrupta y criminal de nuestro registro histórico, por ello, todo lo que sea necesario hacer para sacarlos hay que accionarlo.

En esta encrucijada mortal donde todos tienen la razón y al mismo tiempo se equivocan, nadie encuentra la forma correcta de presentar a los venezolanos -convincentemente- que camino debemos transitar. Dicha situación hace brotar la interrogante: ¿qué hacemos? Si observamos con lupa el turbulento panorama nacional, podemos visualizar al menos tres salidas. La primera; que resulta la más fácil y peligrosa, sería quedarse en casa frente al teclado del computador, escupiendo insultos y señalando de traidores a los que hablan de elecciones, y auto flagelándose cada vez que reza la letanía “la MUD-AN nos vendió”. La segunda; mantener la convicción de seguir en pie de lucha en las calles del país y en cualquier escenario que se presente (llamase elecciones, juego de metras, póngale la cola al burro, etc.) sin importar que o cuales políticos, vivan literalmente poniendo la torta.

La tercera; la más indigna, dejarnos asfixiar definitivamente por el abrazo fétido de la dictadura roja, para así convertirnos en nuevos peones que visten de rojo y, cual zombis, esperar nos escupan las migajas de comida cada mes y nos veamos obligados a compartir nuestras viviendas bajo el sangriento Estado Comunal. Así se exhibe la realidad. Es una decisión que los ciudadanos debemos tomar. Cada uno tiene el derecho de hacer lo crea conveniente. Nadie dijo que sería una decisión fácil. Los ciudadanos eternamente pregonamos: los políticos deben dejar de lado sus intereses particulares; bla, bla, bla. Entonces, llegó la hora de apartar numerosos miedos, resentimientos y las comodidades individuales para ponernos a la orden del país.

Casi en realidad virtual, podemos observar en las actuaciones de la dictadura madurista, la descarada mezcla de violencia que Kubrick mostró en la trama de la Naranja Mecánica. La perversa y casi sádica manera de tratar a los venezolanos sorprende de tal manera a la comunidad internacional, que distintos gobiernos del mundo plantean, sin tapujos, la necesidad impostergable de salir de inmediato de Maduro. No hay mañana, Venezuela se diluye entre el absolutismo y la ausencia de credibilidad. Protestar después de mirar pasivamente los acontecimientos sin mover un ápice del cuerpo, no muestra ningún sentido. Usted decidirá qué hacer y lo que resulte, exclusivamente, será su responsabilidad. La traición no es votar, la traición sería resignarse.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Gira en 360

No lo llame Diálogo, llámelo…

Enterrada la república, muerta la democracia