Efecto Black Friday
Después del show electoral del 21N, se esperaba el control de daños de aquellos que sin prurito negociaron de manera balurda, candidatos a expensas de la unidad opositora. Sin embargo, el presidente interino fue el primero -como siempre- en dar la cara. Explicó las razones por las que Maduro mantiene su estatus de dictador y su ilegitimidad constitucional, en pocas palabras, no ha cambiado nada. Dejó ver cuál es la verdadera ruta a seguir para que, de una vez por todas, pueda sustentarse un cambio y la reconquista de la democracia. Una intervención de un hombre que sabe que es momento de aglutinar voluntades. Una vez más, el pedigrí político de presidente interino genera más escarnio y retintín que respeto y prudencia.
Sin demora, el mayor gestor que tiene el movimiento anti AN2015 y presidencia interina, accionó su aparato comunicacional en redes sociales. Capriles, mostrándose en su versión moderna de Luis XIV “l'opposition c'est moi”, apunta sus baterías hacia todo lo que no comulgue con la propuesta que sale de su Black Friday. El problema de fondo no lo aborda, solo busca diseminar sin contemplación, una narrativa de desprestigio hacia el presidente interino, ergo, la AN2015. Ciertamente, en estos momentos hay que buscar la unidad, pero la hora de poner las cosas en su sitio ha llegado. El temita Capriles no puede seguir obviándose dentro del GI y la AN2015.
La comisión de observación electoral de la UE a pesar de las amenazas del régimen, logró exponer las infinitas irregularidades que presentó el bodrio electoral, algo que por supuesto, no ha cambiado en ninguno de los procesos electorales en Venezuela. La comisión no matizo nada, sino más bien, fue contundente en las apreciaciones. Uso de recursos del Estado en la campaña, presión a los ciudadanos para votar, “rectores del cne” sin capacidad de ejecutar, falta de independencia judicial, en fin; un informe preliminar que tumba la estructura siniestra armada por Jorge Rodríguez y por la señora Lucena.
El efecto Black Friday electoral no tiene oferta y promoción. El informe preliminar de la UE, abre la puerta al desconocimiento total a un proceso electoral carente de condiciones mínimas. De inmediato, los distintos gobiernos del mundo democrático amparados en la conclusión de la comisión, señalan que la elección del 21N no fue limpia y justa. Sin importar la fecha de emisión, el informe se reviste de retroactividad, es decir, pueden aplicarse sus conclusiones a toda elección desde del 2018. Por ello, pensar en otro evento electoral como el revocatorio, sin tomar encuenta las consideaciones graves respecto a la gestión de las elcciones en el país, es una soberana estupidez.
El
efecto Black Friday electoral ha finalizado. La debacle de la careta institucional
del cne ha caído. La coalición de poder ha sentido el golpe certero de las
conclusiones de una comisión electoral independiente. Ya no sirven de nada las
maromas de los mimos asalariados de Zapatero, Córdoba y Monedero. Dentro del régimen
se abrió el viernes negro, ahora cada quien anda por la libre. El mar de fondo
que ocurre dentro del régimen había estado escondido desde hace mucho tiempo,
claro, desde el momento que perdieron bastiones en su propio show electoral,
muchos negocios de vienen abajo. Toda persecución se mueve por un caudillo
interno que no quiere perder el botín. Desmantelamientos de alcaldías, la situación
de Barinas y Apure, se traducen en idioma democrático lo que se avecina.
Miguel Peña
@miguepeg
Comentarios
Publicar un comentario