Lo Macro es Preferible




El principio básico de la macroeconomía es estudiar el funcionamiento global de los agentes económicos como conjunto integrado, para poder analizar la mejor forma de conseguir los objetivos económicos de un país. Así mismo, debemos establecer los parámetros de análisis en el mundo de la política, sobre todo en la venezolana, que resulta ser más compleja y enmarañada que el laberinto de Creta. Seguir enfrascados en dilucidar cada detalle y situación, tomando solo pequeñas porciones de los hechos, nos llevará de manera irremediable al cansancio y a la fatiga mental. Como simple yugular nuestra psiquis está expuesta. La poca fortaleza mental, se debilita con cualquier sobresalto leído en redes sociales, las mentiras del régimen y las difusiones de Whatsapp.

Antes de exigirle al presidente (E) Juan Guaidó y a los diputados de la AN, cada uno de nosotros debe realizar una introspección ciudadana sincera en varios temas, pero fundamentalmente, en dos aspectos esenciales: madurez política y el nivel de compromiso con Venezuela. Ciertamente, nos asiste el derecho como venezolanos de ser atendidos por los funcionarios que hemos elegidos de manera democrática; esto es así. Sin embargo, al igual que usted tiene derecho a ser oído, los diputados de la AN se revisten con idéntica prerrogativa, pues, también poseen el derecho a defenderse de las acusaciones y responder sin condicionamiento, cualquier duda -que algunos generan- en torno a las gestiones que se adelantan para salir de la dictadura.

Cuando las personas no tienen la capacidad de análisis político activa, suele recurrir a eufemismos simplones que le ayuden a ocultar su desconocimiento, en relación a como se maneja -nacional e internacionalmente- nuestra situación. La mayoría refugia sus tímpanos, en cavernas donde las únicas seis voces que se escuchan predican a cada instante tramas oscuras, traiciones, delaciones y toda clase de negociaciones ilícitas en detrimento de Pedro, Juan, María y José; en fin, cualquier nombre sirve para justificar la arremetida. La frase inocua: “como ciudadano tengo derecho a que me expliquen”, conlleva a que usted de igual forma, procure entender sin camisas de fuerza y prejuicios lo que se le explica.

El tiempo de lloriquear en los rincones ha pasado. La hora de la verdad histórica no solo le ha llegado a Maduro y al séquito de ladrones que le rodea, igualmente, a los ciudadanos les convoca la necesidad de enfrentar -sin cortapisas- los graves problemas que padece el país, manteniendo un alto grado de capacidad compresiva sobre los escenarios que se presentarán. A nadie debe sorprenderle el hecho de que el presidente Guaidó, explore cada una de esas opciones que están en la mesa, es decir, si hay que usarlas todas se hará; fin del cuento. Los venezolanos pueden entender lo que quieran de lo ocurrido en Noruega, ese es un asunto de cada quien. En todo caso, la verdad es una sola; el régimen está negociando su salida.

Resulta importante visualizar la salida de Maduro desde lo macro. Supeditar el fin de la dictadura nada más con la invasión de la US Army o la reunión exploratoria de Noruega, es mostrase incapaz de barajar distintas situaciones que orbitan alrededor de la crisis nacional. Existen piezas que debe ser colocadas en este enorme rompecabezas, por ejemplo, la reunión Pompeo-Lavrov, el viraje del Grupo de Contacto (solicitar ayuda a la OEA y el Grupo de Lima), la declaración del régimen cubano luego de la reunión con el Gobierno de Canadá, el famoso tuit del presidente Trump, la suspensión por parte de EEUU de los vuelos de pasajeros y de carga entre este país y Venezuela, la puesta en libertad de Iván Simonovis, el encuentro de Carlos Vecchio con el Almirante Feller; entonces, lo de Noruega queda como encuentro de café.

Es preferible, sin ninguna duda, manejar en su justa dimensión lo que ocurrirá. Más allá del cese de la usurpación -que está en marcha- es imperioso ir pensando en el tramo final del oprobio chavista, entiéndase, gobierno de transición y elecciones libres. Mientras se recuperó la embajada en Washington, la AN adelanta la conformación de un nuevo CNE con miras a las elecciones presidenciales, razón por la que estaría en Noruega, Héctor Rodríguez, quien pudiera ser el candidato del PSUV. La negociación de la salida se gesta en Noruega, China, Israel, Moscú, España, EEUU, Brasil, Colombia, entre otros. Que a sectores de ambos lados no les guste la negociación, no significa que no se vaya a dar. Se pactará la salida, hasta con el cuerpo de marines en puerto Cabello. Preferir lo macro es lo conveniente, es la forma más clara de saber cómo terminara nuestra desgracia. Los oficiosos de los cuentos de caminos ya no tienen exclusivas, sino temores.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Gira en 360

No lo llame Diálogo, llámelo…

Enterrada la república, muerta la democracia