¿Crisis u oportunidad?



Los voceros rojos, a quienes se les entiende más deduciendo lo que dicen que reflejando literalmente sus palabras, preparan a la audiencia para que vayan haciéndose a la idea de que la estadía chavista en Miraflores se prolongará hasta el fin de los tiempos. Afirmación que se convierte en cosa absurda, solo por el hecho de que penden sobre sus cabezas demandas, recompensas y sanciones por doquier. No es suficiente tratar de crear un misterioso Pithos electoral y, mucho menos, una historieta llamada “mesa de diálogo nacional”. No les alcanza semejante desfachatez, porque la improvisación, la corrupción y el mal manejo de todo lo que han hecho, exponen un currículo marcado con x desde el nombre hasta la ubicación.

La improvisación ramplona incrementa con el tiempo, dejando a los protagonistas de los enroques ministeriales en una posición muy comprometida de cara a evaluar las gestiones de cada área del Estado. La crisis no solo es social o de república, la crisis también mella al régimen en todas sus estructuras. Aparentar fortaleza a través discursos cansones y arrastrados de políticos comprados, periodistas en Miami y su aparato comunicacional, no tiene el efecto deseado. Inventar reuniones y mensajes no recibidos, ya no causan efecto en ninguna parte del mundo democrático; lo único que causan son risas y más señalamientos. La verdad es que los finales no se predicen ni se escriben con antelación, se viven.

La pregunta que salta en cada conversación es: ¿Ante una crisis brutal habrá oportunidad de avanzar? Sin dudas, la respuesta más directa y práctica es: no. Resulta más sencillo esta afirmación que detenerse a ver el panorama bajo distintas ópticas o, como siempre he dicho, en 3D. en estos momentos no pueden hacerse análisis a la ligera y de manera literal. Actualmente en Venezuela, se habla hasta el cansancio de emprendimientos, emprendedores, en fin, una retahíla de frases y nombres nuevos que van dejando más dudas que certezas de lo que significan. Lo cierto es que, si tomamos el concepto de emprendimiento para aplicarlo a la resolución de nuestra crisis sociopolítica principal, quizás encontremos sorpresas positivas.

Albert Einstein era fiel creyente de la posibilidad de resurgir de las crisis. “Es en la crisis donde nace la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias” … “Quien supera la crisis se supera a sí mismo sin quedar superado…” Ese axioma nos debe dejar el camino abierto para que entendamos de una vez por todas, que el llanto y el lamento no ayuda en nada. No sería mala idea inyectarles dosis científicas a nuestras estrategias políticas. La oposición necesita cambios, pero no esas trasformaciones que van sujetas a frases de moda como, reinventarse. El problema no es “reinventarse”, sino tratar de entender los errores para no cometer los mismos. Además, las conclusiones que se pueden sacar de los 20 años de lucha del liderazgo opositor en contra del régimen, es que los errores fueren provocados e inducidos por el chavismo con ayuda de sus políticos infiltrados.

La última cruzada se ha hecho pesada. Quizás el virus chino, sea uno de los grandes culpables de que el final sea más tortuoso de lo que se pensaba. Claro, el evidente estado de improvisación y mal manejo de la pandemia que hacen desde Miraflores deja un sabor amargo, cada vez que se comunica el reporte de contagios. El desprecio por la vida y la salud de los venezolanos quedó expresado en la infame oración: "potro, te encomiendo la salud del pueblo..." Sin dudas, una cachetada a los médicos y los enfermos. El desdén hacia lo patrio y lo nuestro se muestra sin pudor. Carros chinos; comida mexicana, cubana y nicaragüense; y la perla de ahora, un abasto iraní; sociedad que le dejará muchos pesares al régimen.

¿Crisis u oportunidad? Incógnita que debemos estar dispuestos a resolver nosotros mismos. Es momento de reagruparnos como oposición junto a la AN y al presidente encargado, visto que son las únicas instituciones legítimas que nos permitirán sortear la tormenta final que se avecina. No importa que medios y periodistas le den trato de oposición a los sinsentidos de la mesita. No debe asustarse si lo migran de su centro de votación, en definitiva usted asistirá al fraude electoral e inconstitucional. Hay maneras de sacar provecho de la crisis que campea sin dolor ni gloria, por supuesto, esas oportunidades debemos construirlas y aprovecharlas. Nada es automático y muchos menos la libertad, esa hay que ganársela. A menos, claro,  que se prefiera comprar e Megasis.

Miguel Peña

@miguepeg


Comentarios

Entradas populares de este blog

Gira en 360

No lo llame Diálogo, llámelo…

Enterrada la república, muerta la democracia