Futuro muy distinto

 


En unas semanas o meses ya no se tendrá que recibir los disparos que, por tierra, aire y mar el régimen propina a los venezolanos desde que llegó a Miraflores. Tarde o temprano dejará de ser “gobierno”. El cese de la usurpación llegará, pese a que la incredulidad zapatee con desparpajo y descontrol. La historia esta lista para empuñar su pluma, esa que juzgará con más calma y perspectiva los grandes errores criminales de un señor que nunca estuvo a la altura, ni del principio más básico que debe tener un jefe de gobierno: ser humano sobre todas las cosas.

En estos momentos la mano de la historia se encuentra en una disyuntiva, visto que no sabe a quién designar el peor venezolano y gobernante de todos los tiempos. Una competencia que va cabeza a cabeza entre padre y progenitor de la mal llamada revolución.           

Bajo la luz de los desmanes cometidos y, en términos generales, el chavismo no tuvo absolutamente nada bueno y positivo para la sociedad venezolana. No solo las cifras pueden dar fe de tal aseveración, basta con mirar a los ojos de cualquier persona, para poder entender que tan profundo ha sido el daño causado por estos improvisados del mal. Quizás, observar a un milaturacho de nueva cuña, humillar a un maestro que protesta al romperle un comunicado en la cara, nos advierte que el gen chavista debe ser expulsado de las mentes hasta de los bedeles de las escuelas. El trabajo social, moral y cultural que se viene no será tarea fácil, más aun, en una sociedad ahogada en facilismos y la dadivas.

El punto de inflexión se hace esquivo. Resulta casi imposible tratar de entender cuando va a reventar la tensa cuerda. Son demasiados hilos sueltos que sobresalen de las costuras de la dictadura.  Sanciones, denuncias en la Corte Penal Internacional, Informe de DDHH, la “ley” antibloqueo, las divisiones internas, etc., se juntan para aumentar la vulnerabilidad de la coalición de poder que, al paso de los días, se mantiene solo con las armas de las FANB. La cantidad de golpes políticos que viene encajando el régimen, nos pintan un futuro distinto al que percibimos en esta actualidad pandémica y catastrófica de la nación. Existen puntos de quiebre que no se pueden obviar y, menos, dejar por fuera de la ecuación. Lo que pasa, es que ninguno de ellos toma la dimensión requerida para determinarse como el punto final; por ahora.    

El futuro será distinto desde toda perspectiva. Eso es algo que debemos repetirnos a todo instante. Con lo bueno y lo malo es necesario entender, que cualquier futuro sin la dictadura es prometedor. Ese es el ingrediente que nos clarifica el laberinto filosofal en el que se ha transformado el cese de la usurpación. El presidente de Colombia atino al afirmar: “el presidente Guaidó no puede solo con esta dictadura, el mundo no puede seguir expectante”. Es decir, la comunidad internacional se enfila sin contrastes a tramitar -en el menor tiempo posible-, una solución efectiva y alejada de todo dogmatismo diplomático. No se puede tener miedo en decirlo, pues el fututo también depende de la capacidad de apertura que se tenga en ese sentido. 

¿Cómo se puede estar seguro de que el futuro será mejor? Pregunta que se convierte un dilema para los venezolanos, muy al estilo de ¿quién asesinó a JFK? Sin embargo, es importante resaltar un hecho que, por más que parezca insignificante, deja entrever por una mirilla roja lo que ocurre puertas adentro del chavismo. La publicación de fotos y videos detallados de distintos túneles construidos por el régimen, con el propósito de escapar o esconderse ante una eventual “invasión”, deja al descubierto que la hora de la chiquita ha llegado. Más allá de lo rocambolesco de los túneles, lo cierto es que el hartazgo militar se evidencia, cuando se filtra este material audiovisual. Tácticamente, deja muy vulnerable al régimen en dos sentidos. Por un lado, grita que batallará, pero lo real es que se va a esconder bajo tierra. Por el otro, muestra que la coalición ya hizo aguas.

Sin escatimar optimismo, es obligación creer que el futuro es distinto para nosotros como ciudadanos y para el usurpador. Por ejemplo, El Grupo de Lima pidió a la Corte Penal Internacional abrir investigación formal en contra de Nicolás Maduro por crímenes de lesa humanidad. Este hecho nos hace comprender porque el régimen tiene en el afán de poner en la agenda informativa, noticias sin sentido y desgastantes. “El inicio de la navidad, el cambio de nombre de la autopista, los 10 millones de juguetes, más perniles que venezolanos”; en fin, una sarta de tácticas populista que se incluyen en la retórica de quienes se ven con el agua por encima de la mollera. Ellos, mejor que nosotros, sabe cual será su futuro.  Así echan mano de sus periodistas camuflados para tratar de desvirtuar la unidad inamovible de la AN entorno a la presidencia encargada. Un futuro distinto no se decreta, sencillamente se construye, prepara y se observa. El inicio del futuro es la consulta que estar por venir, aprovechemos la oportunidad para confirmar como queremos que termine el pasado chavista. En manos ciudadanas esta el futuro, así que preparase para asumirlo.

Miguel Peña G.

@miguepeg


Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Gira en 360

No lo llame Diálogo, llámelo…

Enterrada la república, muerta la democracia