Contraste de democracia

 


Las verdaderas razones que nos impulsan a seguir en el país son infinitas. Cada quien exhibe cual es el mejor motivo que lo ancla a este muelle llamado Venezuela. El asunto no es tener fe o convicciones de luchas algo que, sin dudas, ha sido harto demostrado desde hace 20 años. No solo los contrastes geográficos ruedan en cada rincón de esta tierra que muchos llaman bendita. Las visiones democráticas varían de la “A a la Z”, dejando una estela de inconformidades, malas gestiones y trampas en las que el ciudadano no es solo víctima, también en ocasiones, resulta ser victimario. El complejo vaivén político, nos juega en contra, sin embargo, allí seguimos.

 

Las dramáticas horas a la espera de la sentencia de la Corte Penal Internacional sobre la cofradía del mal chavista, se transforman en una procesión interminable visto que, para ciertas instituciones mundiales, es preferible hacerse de la vista gorda que enfrentar todo aquello que sea opuesto a los valores democráticos.  “No es justo”, es lo primero que se atina a leer en las redes sociales, mientras algunos medios pro y en contra del régimen, ofrecen como verduras de quiosco, las posibles causas que tuvo la Fiscal saliente para dejarle la papa caliente al nuevo Fiscal Karim Khan. Que nadie se equivoque, retraso no es lo mismo que salirse con la suya.

 

Más allá del argumento esgrimido por la señora Bensouda, donde apunta que “en los últimos días tenía la intención de pedir una investigación formal sobre los crímenes cometidos por las fuerzas policiales del régimen de Nicolás Maduro en Venezuela, pero que se vio impedida en el último momento después de que Caracas pidiera a los jueces que tomaran el control del caso”, lo relevante es que todavía la CPI no tenga una mirada más critica a sus procesos internos. ¿Inaudito? Por supuesto, como pensar que un régimen que apunta a ser investigado, pueda maniobrar para retrasar la decisión; eso es parte de los contrates de la democracia.

 

Dentro de estos desajustes políticos y jurídicos internacionales, la estrategia del ciudadano será seguir de frente hasta conseguir la meta. El presidente interino ha confirmado una gira internacional, a fin de dar a conocer a nuestros aliados el Plan de Salvación Nacional. Periplo internacional importante desde dos puntos de vistas: El primero, sumar a más gobiernos a la causa democrática venezolana.. El segundo, las reuniones en Washington con representantes de la administración Biden y de con presentantes del Congreso. Este encuentro definirá la estrategia a seguir de cara a la negociación que se dará con la dictadura. En este sentido, ya vemos los primeros pasos: flexibilización de las sanciones OFAC al régimen solo para adquirir vacunas y equipos relacionados con el COVID-19.

 

Las miradas siguen fijadas en la decisión de la CPI algo que no debe bloquear el entendimiento ciudadano respecto a los escenario que se avecinan. Se avecina una nueva etapa a partir de la semana entrante; en todos los aspectos. La cantidad de donaciones realizadas por numerosos países en favor de venezolanos dentro y fuera del país, es el signo inconfundible de que el Plan de Salvación Nacional esta en marcha y que, además, la negociación para una salida pacífica, electoral supervisada y creíble, está llegando al punto clave donde no habrá retorno para el régimen. Aunque el proceso de la CPI es largo, no es menos cierto que será un punto de inflexión en cualquiera de los contrates que tiene la golpeada democracia venezolana.


Miguel Peña

@miguepeg


Comentarios

Entradas populares de este blog

Gira en 360

No lo llame Diálogo, llámelo…

Enterrada la república, muerta la democracia