Usted es su propio analista
En política nada está escrito y no existen dogmas inquebrantables. No se puede asegurar o dar por sentado alguna situación y, menos, cuando los intereses pululan y afectan las agendas de cada país. EE.UU. es la nación que más se mueve según sus intereses, sin importar que gobierno o dictador este en el medio. Los objetivos siempre apuntan a sacar réditos y no afectar su línea central como superpotencia. El régimen chavista que se ufana de saberlo todo parece equivocarse otra vez, al pensar que Biden pediría cacao en la reunión de la semana pasada.
Dentro del corolario de Corín Tellado que navega en las redes, surgen un millón de hipótesis relacionadas con la dichosa reunión; cada quien tiene una versión distinta. Se abren hilos y debates explicativos de lo dicho o acordado. Ciertamente, no se pueden desechar algunos análisis sesudos y bien estructurados. Sin embargo, la verdad importante y digna a considerar, es que EE.UU. sigue reconociendo al presidente interino. La posición de la Casa Blanca se hace más profunda todavía, cuando la jefa del comando Sur advierte: “el narcoterrorismo y Grupos Criminales tienen refugio en Venezuela. Venezuela Aumentó el tráfico de droga en Contenedores hacia el Caribe, EEUU y Europa".
Como espectador resulta fácil sucumbir a informaciones erradas. Entonces, es mejor poner la lupa en cada declaración de los protagonistas vinculados a la reunión. A partir de allí, sea usted su propio analista. Lo primero a destacar, es que la comisión de EE.UU. vino a Caracas luego de dos cosas: el reportaje sobre los radares rusos en Venezuela y de realizar conclaves previos con Carlos Vecchio y el presidente Duque; no importa el orden. Detalles que indican sin interpretación, que el presidente interino estaba al tanto de la situación. Punto clave, para poder elaborar un análisis objetivo.
¿Qué ocurrió en la reunión? Nadie, repito nadie, sabe a ciencia cierta qué tema se abordó, a pasar de las fuentes confiables de colegas y analistas. Sin embargo, gracias a los hechos ocurridos después del cara cara, se puede inferir bajo que términos se dio el acercamiento. En primera instancia, la libertad de dos ciudadanos estadounidense secuestrados por el régimen, dibuja que la liberación de presos fue una solicitud clara y precisa. Otro punto que usted puede tomar en cuenta, es que las negociaciones en México se retoman, con todo lo que eso significa. Elecciones libres y en condiciones, liberación de presos políticos, etc.
Las mejores pistas de cómo se dio el encuentro, las facilita el propio régimen. El cambio de discurso en relación a la invasión rusa a Ucrania en menos de una semana, permite analizar que a Miraflores le leyeron la cartilla de principio a fin. El viaje relámpago de la señora Rodríguez a Estambul para reunirse con el canciller Lavrov. Es más, solicitan públicamente a Putin, liberación de fondos que el ministerio de defensa venezolano tiene en bancos rusos; lo que confirma un secreto a voces. Todos estos detalles, deben darle un panorama claro y son muestras inequívocas de lo arrinconado que se encuentra el régimen. Quiso intervenir en un juego para el que no esta preparado. Ahora será la víctima colateral de las sanciones a Rusia. No es de gratis que Colombia es ahora un aliado externo de la OTAN.
El
tema energético se abordó, pero lo esencial fue lo político. Más allá de especulaciones analíticas,
de la solicitud de Maduro de ser candidato en las elecciones adelantadas y que
le quitaran del medio a Guaidó, la situación “conquistadora” de Putin acelera
todo en aquellos ámbitos en los que EE.UU. había estado con paso ralentizado. La
comisión no vino de paseo, se sentó en Miraflores con objetivos precisos; por ejemplo, mostar coordenadas geográficas de los radares rusos en territorio nacional. La declaración
contundente de Biden a Putin en la noche de este viernes, permite establecer
que a Maduro le dieron a conocer lo que ocurrirá si sigue aliado al Kremlin.
@miguepeg
Comentarios
Publicar un comentario