Inhabilitados
En las competencias electorales ningún candidato, por más malo que sea, debe iniciar su campaña con un tiro en el ala. Es un leitmotiv de la política que, sin dudas, marca cual será el éxito que tendrá cualquier aspirante a cargo público. No es acertado reconocer ni asumir derrotas mucho antes de la votación. Por eso, resulta imperativo que los candidatos a primarias manejen sus discursos con suficiente tino, timming y claridad, más aún, cuando el régimen vive en constante seguimiento de las debilidades creadas e innatas de la oposición, para desarrollar la estrategia repetitiva de cada evento electoral.
Ciertamente, tratar de anticipar cuáles serán las tácticas criminales en materia jurídica que Miraflores hará en las próximas semanas es y, debe ser, la mayor fortaleza del liderazgo opositor; el régimen nunca calla nada. En el caso de las primarias, el escenario que la cofradía del mal va a imponer es predecible. No hace falta una bola de cristal, es fácil vaticinar la movida fétida que se prepara en contra de las primarias, ergo, del ganador del 22 de octubre. La “estructura institucional” que barniza las ilegalidades de Maduro llegará hasta el final sin remordimientos ni escrúpulos, por supuesto, persiguen dos objetivos: moldear una oposición sumisa y crear desesperanza ciudadana.
Los aspirantes a representar a la oposición, en ese afán de anticipar cometen el error de llevar a la campaña el tema de las inhabilitaciones. Sin quitarle un grado de importancia, es menester tener bien definido y claro que las primarias son un evento exclusivamente opositor, razón por la que, cualquier zancadilla del régimen contra la elección debe impórtale un rábano al liderazgo. El desespero se nota en algunos candidatos que, por falta de experiencia, tratan de establecer un acuerdo de sucesión electoral que contrarreste la posible inhabilitación del ganador del 22O. Es verdad que este acuerdo es necesario hacerlo, pero de manera privada entre los candidatos y la CNP. Se convierte en chapuza política, avisarle al régimen cual será la estrategia a seguir.
El régimen se mueve sin perder tiempo y comenzó a minar desde adentro las primarias. Resulta alarmante que el partido UNT y su dirigencia de maletín, se preste sin vergüenza a destruir la elección. No es casualidad el planteamiento burdo que el desgatado Luis Florido hizo hace días. En la misma onda está el encuestador preferido de Miraflores, Luis Vicente León; es decir, la narrativa busca justificar ante la opinión pública nacional e internacional, que el candidato tendrá que ser escogido por conceso o peor, impuesto por el contralor y el fiscal del régimen.
¿Inhabilitado? Es una palabra que no debe causar temor, pues el país desde hace veinticinco años está inhabilitado en todos los ámbitos. La verdadera lucha cívica no solo se dará en la elección del 22O, sino luego de conocerse los resultados y al ganador. Allí es donde comenzará el trabajo duro, porque resultaría una estupidez haber sorteado un millón de obstáculos para realizar las primarias y que, al menor aullido del régimen, abandonar a la buena de Dios al candidato(a) presidencial. Esto no es cuestión de sucesión o carrera de relevos, la situación requiere convicción y compromiso democrático sin filtros.
@miguepeg
Comentarios
Publicar un comentario