Retos

 

Culminado el proceso de inscripción de candidatos para las primarias, los retos aparecen a la orden del día. Sin dudas, es lo mejor que puede ocurrir antes de iniciar la carrera hacia el 22 de octubre, porque los aspirantes inscritos deben mostrar grandes niveles de seguridad y aplomo que permitan soportar lo que les tocará vivir social, política y espiritualmente. La idea no es acostumbrarse a la predictibilidad de las tropelías, más bien, lo acertado sería aprovechar cada paso en falso que el régimen haga, para denunciar y señalar su talante dictatorial. Pregonar conformismos dará una ventaja insalvable a la coalición de poder de cara a las presidenciales. 

Si bien, en la escena principal de la política opositora están en primera fila los candidatos, la verdad es que los ciudadanos también tendrán que ser protagonistas de esta obra democrática que se pretende construir. No basta con espetar al viento las eternas excusas fabricadas desde el 2002: “yo he marchado mucho”, “¿Qué más se le puede a pedir a la gente?”, “la gente siempre ha acompañado”; entre otros pretextos que tratan de posicionar a los ciudadanos en un altar inmaculado que no es real. Por supuesto, no se trata de entregar cheques en blanco, sino de mantener viva la convicción de que, si hay que marchar un millón de veces más, pues se saldrá a la calle con la misma fuerza de siempre. Nadie puede ni debe zafarse de la responsabilidad civil de salvar a Venezuela. 


El reto más profundo y complejo es el electoral. Por ello, es importante que la Comisión Nacional de Primarias asuma el rol que la historia política nacional le demanda. Lo más difícil que tiene por delante, es generar confianza entre los votantes opositores; es la clave de todo. Eso de asumir el papel de CNE no le queda, pues el “poder electoral” lleva a cuestas una cruz de trampa y poca fiabilidad. Los integrantes de la CNP conocen al dedillo, quienes integran la verdadera oposición y cuales personajes están dentro de la nómina roja. Es entendible que la CNP quiera figurar al extremo su papel de imparcial, pero recibir a ciertos alacranes que nada más buscan entorpecer las primarias, juegan en contra de la credibilidad del ente. 


Bajo la impecable mano criminal del régimen, el miedo resulta ser uno de los obstáculos que deberán sortear las pocas instituciones autónomas que quedan en pie. Es necesario explicarles una vez más a la CEV, Universidades y colegios de profesionales, que las primarias se han transformado en el inicio de la reconquista de la democracia. Obispos, párrocos, rectores y presidentes de colegios, tienen el compromiso patrio de plegarse a las necesidades de la república que, en estos momentos, no es otra que salir de una dictadura cruel y sanguinaria.  Los acomodos institucionales por miedo e intereses no son aceptables; de allí que urge hacer un emplazamiento desde la CNP y los propios candidatos. 


¿Retos? Millones de aquí al 22 de octubre. El hecho de que no exista una infraestructura que permita desarrollar la logística electoral de las primaras, muestra el panorama difícil que tenemos por delante candidatos, ciudadanos; en fin, todo el país que clama democracia. La inhabilitación de MCM no pude ser etiquetada bajo la óptica de esa cansina frase: “era predecible”. Por el contrario, este hecho ilegal y pervertido de la dictadura, nos debe convocar para construir la mayor unidad posible. Una unidad tan sólida que, a la primera triqueñuela judicial, nos de la fortaleza de acompañar sin miedo al candidato electo en primarias, es decir, no dejarlo solo sin importar la trampa que el régimen prepare. Los retos están allí y se conocen de antemano; usted decidide asumirlos y los vence.


Miguel Peña G.
@miguepeg

Comentarios

Entradas populares de este blog

Gira en 360

No lo llame Diálogo, llámelo…

Enterrada la república, muerta la democracia