Resiliencia

 


En psicología, la resiliencia es la capacidad de sobreponerse a la adversidad. Superar algo y salir fortalecido. Algo así, es lo que está viviendo Venezuela desde aquel fatídico año 92. Dos intentonas golpistas, el ataque de los grandes medios en contra de la democracia, los notables, el enjuiciamiento a CAP, la llegada al poder del militar golpista, en fin, son demasiadas situaciones juntas que a veces se hace difícil entender como sigue en pie el país. No cabe duda, María Corina tiene un duro camino por delante antes de las presidenciales. Un camino que será desgastante y que le demandará mucha sapiencia política, fortaleza espiritual y, porque no, ser resiliente al extremo. 

Venezuela se encuentra en un limbo. No existe ámbito en el que las certezas sean escasas o ambiguas. Por ejemplo, mientras la devaluación que se traga uno a uno a los venezolanos, los distintos puertos del país reciben diariamente vehículos nuevos y de todos los calibres. Ante la crisis salarial que padecen los trabajadores en general, vemos como se abre la puerta al financiamiento de compra de vehículos luego de casi 15 años paralizada. Esa es parte de la estrategia inverosímil que el régimen genera para que la gente siga adormecida y pendiente de caramelos venenosos que, a la larga, aumentarán la pobreza y la brecha social. 


A un año de las presidenciales los ciudadanos debemos tener resistencia más que nunca. Durante la semana se demostró que el régimen usará todos sus cartuchos para no dejar el poder y asegurar una elección sin sobresaltos. Si bien es cierto, la movida de Miraflores para ganar un poco más de tiempo ante la fecha límite impuesta por EE.UU. ha dejado un ambiente de desesperanza, el panorama es más positivo para la lucha democrática de lo que quieren hacer creer los hermanos Rodríguez. Es oportuno analizar en frío lo ocurrido en las últimas horas, con la finalidad de demostrar que la situación no es tan desventajosa como se percibe desde la grada. 


Lo primero que deja en evidencia el “mecanismo” presentado por el régimen para quitar inhabilitaciones, es que la presión internacional con las sanciones funciona a un grado superlativo. Ciertamente, es una tramoya jurídica en la que nadie confía, porque lo que se persigue es seleccionar a quien se le quitará la inhabilitación. No obstante, la verdad es que Maduro se vio obligado a cumplir con los acuerdos de Barbados. El otro punto interesante, es que se nota el divorcio político entre el eje que maneja el poder y el ala radical. Cabello ha quedado en la estacada y se derrumba el mito de hombre fuerte dentro la coalición, de allí que en su programa lance piedras en contra de la negociación, pues en ningún escenario él figura. 


El derroche a manos llenas en la campaña por el referéndum del Esequibo es escandaloso, razón por la que alguien pudiera decir que el régimen tiene dinero y lo usa para sus intereses. Por supuesto, eso es así, pero para la campaña presidencial de 2024 que se sustentará en un vulgar clientelismo y en la que el chavismo se juega su existencia, el dinero que manejan no les alcanza. El venezolano debe ser resiliente y entender que no todo está perdido y es negro como pintan algunos. La oposición democrática tiene a la candidata en las calles del país y crece la posibilidad de un cambio real; algo que en Miraflores sienten de igual forma. 


El purismo político tendrá que ser enjaulado. No hay que ser rígidos y entender que, en momentos de dificultad, hay que ser resiliente y tirar de lo que haga falta para superar los obstáculos de aquí a las presidenciales. El régimen ya puso a sus “títeres de oposición” a moverse en contra de la candidata electa en Primarias y en favor del circo electoral de este domingo, a fin de cuentas, el referéndum del Esequibo busca opacar la cantidad de votos del 22O. A estas alturas, las sanciones seguirán porque los presos políticos siguen si ver la luz del sol. Es más, las sanciones seguirán, hasta el día después de las elecciones presidenciales. Resilientes esa es nuestra mejor arma. 

 

Miguel Peña 

@miguepeg 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Gira en 360

No lo llame Diálogo, llámelo…

Enterrada la república, muerta la democracia